27
Febrero
2025
-
18:30h
Sala de Catas
Estrella de Levante
-
Espinardo
Murcia
CYBEER nace como un ciclo de conferencias de referencia, donde de forma didáctica, se celebren charlas, presentaciones y mesas redondas sobre ciberseguridad. A diferencia de otros foros, nuestro objetivo es dirigirnos a un público no técnico, acercándole conocimientos esenciales en la actualidad de manera clara y accesible. Cada tema abordado tendrá un sentido dentro de la cadena de valor del negocio, garantizando su aplicabilidad y relevancia.
Organizadas de manera periódica, ITRES y ENAE ofrecen al tejido empresarial de la cuenca mediterránea un espacio donde clarificar conceptos complejos y, sobre todo invitar a la reflexión sobre el posicionamiento de cada organización en materia de ciberseguridad.
Las sesiones estarán impartidas por expertos y contarán con un espacio para preguntas, discusión y networking en la segunda parte del evento…¿hay mejor forma de debatir de manera distendida, que con una cerveza en la mano?
ENAE e ITRES dotan a CYBEER de un espíritu altruista, poniendo al alcance de los asistentes, especialistas en ciberseguridad y en disciplinas que la condicionan y transforman, apostando por un enfoque educativo y pedagógico y facilitando el contacto con líderes de opinión, referentes empresariales y voces autorizadas.
El formato del ciclo permite explorar cada tema desde múltiples perspectivas, favoreciendo una comprensión profunda y estimulando el debate. Es una oportunidad única para aprender, intercambiar ideas y conectar con otros interesados en el mismo ámbito.
¿Te lo vas a perder?
IA y Ciberseguridad:
La Tormenta Perfecta
27 Feb / 18:30 horas
Sala de Catas / Estrella de Levante
Espinardo (Murcia)
Organizadas de manera periódica, ITRES y ENAE ofrecen al tejido empresarial de la cuenca mediterránea un espacio donde clarificar conceptos complejos y, sobre todo invitar a la reflexión sobre el posicionamiento de cada organización en materia de ciberseguridad.
<p»>Las sesiones estarán impartidas por expertos y contarán con un espacio para preguntas, discusión y networking en la segunda parte del evento…¿hay mejor forma de debatir de manera distendida, que con una cerveza en la mano?
ENAE e ITRES dotan a CYBEER de un espíritu altruista, poniendo al alcance de los asistentes, especialistas en ciberseguridad y en disciplinas que la condicionan y transforman, apostando por un enfoque educativo y pedagógico y facilitando el contacto con líderes de opinión, referentes empresariales y voces autorizadas.
El formato del ciclo permite explorar cada tema desde múltiples perspectivas, favoreciendo una comprensión profunda y estimulando el debate. Es una oportunidad única para aprender, intercambiar ideas y conectar con otros interesados en el mismo ámbito.
Entre tertulia y entrevista, esta sesión promete un intercambio de ideas orientadas a directivos, quienes podrán profundizar en cómo estas tecnologías impactan tanto en la innovación como la seguridad de sus organizaciones.
Andrés Pedreño, una de las máximas autoridades en IA en España, se unirá a Javier Medina, director de Ciberseguridad de ITRES y juntos explorarán la dualidad de la Inteligencia Artificial, para transformar procesos y mejorar la eficiencia, mientras señalan los desafíos que plantea en el ámbito de la ciberseguridad.
Una oportunidad única para obtener claves estratégicas y prepararse ante un futuro tecnológico en constante evolución.
Ciclo Conferencias 2025
Ponentes
Con un enfoque eminentemente didáctico, estas sesiones buscan empoderar a los asistentes con una comprensión sólida y funcional de la ciberseguridad, adaptada a las necesidades y desafíos del ámbito empresarial actual.
Ponente
Andrés Pedreño
• Catedrático de Universidad en Economía Aplicada.
• Honoris Causa por la Nottingham Trent University (Reino Unido).
• Rector de la Universidad de Alicante (1993-2000)
• CEO de Universia (2000-2004) plataforma impulsada por el Banco Santander que integró en sus primeros 4 años 800 universidades de 10 países.
• Eisenhower Fellow (programa en 20 universidades de Estados Unidos) 1988.
• Autor de más de 70 libros, entre los que destaca el más reciente: «Europa frente EE.UU y China.
• Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial».
• Cofundador de IT&IS SL (impulsor de casos de éxito digitales de ámbito internacional, entre ellos la empresa de Inteligencia Artificial 1MillionBot.com)
• Miembro fundador de AlicanTEC (Asociación con 260 empresas tecnológicas) y de la Red 1.070 Km Hub.
• Emprendedor e investigador en Economía Digital. Fundador del campus tecnológico especializado en Inteligencia Artificial Torre Juana OST (Open Space Technology).
• Formó parte del Comité de expertos del Gobierno español para la elaboración del libro Blanco sobre Big data e Inteligencia Artificial (2017-2019).
Ponente
Javier Medina
Javier Medina es cofundador de ITRES, SG6 y DEV6, aportando más de 20 años de experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de ciberseguridad para grandes empresas y administraciones públicas. Es Máster en Auditoría de Sistemas de Información por la Escuela Europea de Negocios y posee una especialización en Ciberseguridad por la Universidad de Maryland. Cuenta con la certificación de Auditor ISO/IEC 27001:2022 y el certificado LCSPC para NIST Cybersecurity Framework. Además, es Director de Seguridad Privada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, acreditado ante el Ministerio del Interior y perito judicial colegiado (n.º 01788) en informática y electrónica forense por la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ISMS Forum España e ITSMF España. En su faceta de conferenciante, divulgador y articulista destacan sus colaboraciones con UnderCon, RootedCON, Cadena Ser o Cuadernos de Seguridad. Su labor como investigador independiente en ciberseguridad le ha llevado a identificar decenas de vulnerabilidades en tecnologías como Apache, PHP, WordPress, Bitdefender, Panda Antivirus, CrowdStrike o Microsoft Windows.
INSCRIPCIÓN
Complete el formulario de inscripción para asistir
¡Regístrese
ahora!
AFORO COMPLETO
Complete el formulario de registro para inscibirse al CYBEER y recibira un e-mail
de confirmación.
Datos de contacto:
[email protected]
868 300 513
27
FEB
18:30 horas
21:30 horas
Ponentes
Andrés Pedreño
Javier Medina
IA y Ciberseguridad: La Tormenta Perfecta
JUNIO
Próximamente
Ponente
Andrés Pedreño
• Catedrático de Universidad en Economía Aplicada.
• Honoris Causa por la Nottingham Trent University (Reino Unido).
• Rector de la Universidad de Alicante (1993-2000)
• CEO de Universia (2000-2004) plataforma impulsada por el Banco Santander que integró en sus primeros 4 años 800 universidades de 10 países.
• Eisenhower Fellow (programa en 20 universidades de Estados Unidos) 1988.
• Autor de más de 70 libros, entre los que destaca el más reciente: «Europa frente EE.UU y China.
• Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial».
• Cofundador de IT&IS SL (impulsor de casos de éxito digitales de ámbito internacional, entre ellos la empresa de Inteligencia Artificial 1MillionBot.com)
• Miembro fundador de AlicanTEC (Asociación con 260 empresas tecnológicas) y de la Red 1.070 Km Hub.
• Emprendedor e investigador en Economía Digital. Fundador del campus tecnológico especializado en Inteligencia Artificial Torre Juana OST (Open Space Technology).
• Formó parte del Comité de expertos del Gobierno español para la elaboración del libro Blanco sobre Big data e Inteligencia Artificial (2017-2019).
Ponente
Javier Medina
Javier Medina es cofundador de ITRES, SG6 y DEV6, aportando más de 20 años de experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de ciberseguridad para grandes empresas y administraciones públicas. Es Máster en Auditoría de Sistemas de Información por la Escuela Europea de Negocios y posee una especialización en Ciberseguridad por la Universidad de Maryland. Cuenta con la certificación de Auditor ISO/IEC 27001:2022 y el certificado LCSPC para NIST Cybersecurity Framework. Además, es Director de Seguridad Privada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, acreditado ante el Ministerio del Interior y perito judicial colegiado (n.º 01788) en informática y electrónica forense por la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ISMS Forum España e ITSMF España. En su faceta de conferenciante, divulgador y articulista destacan sus colaboraciones con UnderCon, RootedCON, Cadena Ser o Cuadernos de Seguridad. Su labor como investigador independiente en ciberseguridad le ha llevado a identificar decenas de vulnerabilidades en tecnologías como Apache, PHP, WordPress, Bitdefender, Panda Antivirus, CrowdStrike o Microsoft Windows.